La Junta Monetaria sostuvo una sesión extraordinaria en la que se concluyó que el sistema financiero de la República Dominicana no tiene relación directa con los bancos quebrados en Estados Unidos. Durante la reunión, se discutió la fortaleza del sistema financiero del país y se analizaron las razones detrás del cierre de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como las medidas tomadas por el gobierno de EE.UU. y la evolución de los principales índices bursátiles en economías avanzadas.
El comunicado de prensa del Banco Central informó que las autoridades resaltaron la capacidad del sistema financiero dominicano para absorber choques inesperados y mantener un mercado financiero y de pagos ordenado. Según el comunicado, a marzo de 2023, el coeficiente de morosidad de los bancos múltiples se mantiene en 1.0%, con reservas que superan en cuatro veces los créditos improductivos, y la solvencia regulatoria asciende a 15.3% a diciembre de 2022, lo que supera el 10% requerido por la Ley Monetaria y Financiera.
También se señaló que las Reservas Internacionales del Banco Central, que ascienden a US$15,696.8 millones, no están expuestas a las entidades afectadas y están invertidas en instituciones financieras de alta calidad crediticia. Además, se destacó que los inversores internacionales siguen valorando positivamente la economía dominicana debido a la fortaleza de sus fundamentos y la estabilidad del peso dominicano, que ha apreciado un 2.6% hasta la fecha.
Redacciones RDMundial
M.s.